¿POR QUÉ ASISTIR?

Seminario práctico para empresarios

NUEVO RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO, PROCEDIMIENTOS, PREVENCIONES Y ADECUACIONES PARA EL 2025

  • Conozca cómo APLICAR LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO 2025, junto con las regulaciones y parámetros establecidos por las Altas Cortes para la aplicación de las causales de sanción, terminación y faltas, con las nuevas posturas y lineamientos legales. Implemente las nuevas normas para efectuar llamados de atención, memorandos y sanciones sin incurrir en acoso laboral, violaciones al debido proceso, despidos indirectos, despidos ilegales y sanciones. Reciba los últimos formatos y modelos adaptados a la legislación vigente.

    Este es un seminario – taller práctico para empresarios y dirigentes empresariales dictado en lenguaje para no abogados, en el que los participantes conocerán cuáles son y cómo se aplican las nuevas normas y jurisprudencias para efectuar llamados de atención, memorandos, sancionar la improductividad o la falta de rendimiento de los trabajadores sin incurrir en faltas normativas. Además, se abordará el impacto de la valoración de la reforma laboral, las prevenciones legales para el 2025 y la aplicación del régimen disciplinario a trabajadores con estabilidad legal reforzada, mujeres en estado de embarazo y sus esposos.

    Nuestros conferencistas, con la utilización de casos prácticos, la última jurisprudencia emitida por la Corte Suprema de Justicia para la estandarización del régimen disciplinario empresarial y los últimos conceptos legales expedidos por el Ministerio de Trabajo, expondrán los temas de forma clara y práctica para que el participante detecte y determine cuáles son los cambios que requiere implementar en su organización. Además, se entregarán modelos y formatos necesarios para adoptar los procedimientos dictados en el evento, en cumplimiento de lo establecido por la ley y la jurisprudencia.

Temario

  • Nuevas prohibiciones legales de terminación de contratos de trabajo.

  • Nuevos modelos de graduación de sanciones establecidos por la Corte en el 2025.

  • Mitigación del despido indirecto y renuncias justificadas del trabajador.

  • Nuevas presunciones de despido en contra del empleador y cómo mitigarlas

  • Peligros y riesgos del manejo de contratos a término fijo de acuerdo con las nuevas jurisprudencias de la Corte.

  • Nuevos requisitos para la terminación de contratos con justa causa o vencimiento del término.

  • Modificaciones al procedimiento de terminación con la nueva resolución para el trámite de autorizaciones

  • Nuevas prohibiciones de terminación de contratos de incapacitados y sus requisitos legales

  • Procedimientos especiales y requisitos para la terminación válida de contratos de trabajo

  • Procedimiento y pasos para la realización de los nuevos procesos disciplinarios laborales.

  • Cómo realizar procesos disciplinarios, presenciales y virtuales.

  • Desconexión laboral y su impacto en el acoso laboral

  • Formatos obligatorios para el manejo de tecnologías, comunicaciones y el acuerdo de uso de medios tecnológicos

  • Nuevo procedimiento de Ley de acoso sexual y procedimientos obligatorios a cargo del empleador.

  • Conozca cuáles son los requisitos y procesos previos para realizar una diligencia de descargos válida.

  • Nuevos procedimientos y requisitos establecidos por normas, decretos y la jurisprudencia de la Corte.

  • Guía y técnicas prácticas para la preparación y el desarrollo de diligencias de descargos y sus límites en el uso de tecnologías.

  • Conozca cómo sancionar la improductividad de un trabajador sin incurrir en acoso laboral.

  • Nuevos parámetros de estabilidad legal reforzada luego de la terminación del vínculo laboral.

  • Riesgos y sanciones por la no aplicación del régimen disciplinario estandarizado.

  • ¿Cómo aplicar el nuevo régimen disciplinario en los contratos laborales para empresas?

  • Requisitos que debe cumplir el empleador para la validez de la terminación de contratos derivados de la nueva reglamentación del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.

  • Requisitos y prevenciones de la modalidad de trabajo en casa y sus diferencias con el teletrabajo.

  • Nuevos parámetros de causalidad entre la actividad laboral y el estrés.

  • Parámetros para el desarrollo de diligencias de descargos virtuales y teleconferencias; con los formatos de legalidad para grabación y protección de datos personales.

  • Parámetros y requisitos para el uso de medios tecnológicos y grabaciones en faltas y procedimientos disciplinarios.

  • Procedimiento por abandono de cargo (ausencia injustificada).

  • Nuevos parámetros legales y probatorios de los mensajes de WhatsApp y otras plataformas.

  • Cómo manejar la suspensión de trabajadores y contratos, junto con la terminación con justa y sin justa causa.

  • Modulaciones de los regímenes de estabilidad legal reforzada.

  • Régimen disciplinario en teletrabajo y trabajo en casa, con sus diferencias legales.

  • Normas y límites para sancionar la improductividad de trabajadores en casa.

  • Modificaciones en la franja horaria y requisitos procesales para la legalidad en el aumento de la jornada laboral

  • Modelos y formatos para la aplicación del régimen disciplinario laboral en la empresa privada. 

  • Política general de desconexión laboral.

  • Protocolos para la mitigación y prevención del acoso laboral.

  • Parámetros de la desconexión laboral y el uso de mensajes de datos, texto y correos electrónicos.

Las ventajas de este seminario: 

  • Recibirá los formatos y modelos actualizados.
  • Recibirá el certificado de capacitación de cada uno de los participantes. Le sirve para demostrar la efectiva capacitación de sus funcionarios.
  • Nuestros cupos son limitados para que los participantes puedan interactuar con los conferencistas de manera virtual y desde el lugar de su preferencia.

INVERSIÓN: 

265.000

IVA

Nuestros conferencistas

DRA. MARÍA CAMILA PULGARÍN RAMÍREZ

DRA. MARÍA CAMILA PULGARÍN RAMÍREZ

Abogada especialista

Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo de la misma Universidad. Estudios en Sagrilaft y programas de ética empresarial. Conferencista en actualización en derecho laboral, columnista de la Revista Actualidad Jurídica Empresarial, Abogada líder y miembro del comité legal del Centro Jurídico Internacional.

Dr. Alberto Mario Jaramillo Polo

Dr. Alberto Mario Jaramillo Polo

Abogado especialista

Abogado de la Universidad Católica de Colombia con especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la misma universidad. Columnista de la Revista Actualidad Jurídica Empresarial, Director nacional del departamento legal de Centro Jurídico Internacional, experto en planeación legal corporativa.

Dra. Paula Alejandra Tuisaba Robayo

Dra. Paula Alejandra Tuisaba Robayo

Abogada especialista

• Abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Libre de Colombia. • Implementadora de matrices jurídico-laborales, conferencista en actualización en derecho laboral, columnista de la Revista Actualidad Jurídica Empresarial, Líder jurídica regional y miembro del comité legal del Centro Jurídico Internacional.

Nuestros usuarios nos recomiendan

         SEDE PRINCIPAL

         BOGOTÁ

   Dirección: Carrera  24 No. 27 a 21
        Tels: 601 241 51 00
        601 245 18 44
        601 626 50 41
        Cel: 312 490 21 43
        300 218 32 46
        311 382 06 19
        Bogotá – Colombia

Email: consulta@centrojuridicointernacional.com

LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 (Octubre 17)

Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013

Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales 

   SEDE 

   VILLAVICENCIO

Dirección: CLL, 27# 44B – 8
 Ed Gestar Ofc. 303
 Barrio el Buque
 Tel: 608 678 39 15
 Cel: 317 646 77 53
 314 203 34 97
 310 518 23 10

   SEDE IBAGUÉ

Dirección: Carrera 6 No. 53-54
Torre 1 oficina 801 Edificio Torreon
 Empresarial
 Tel: 608 276 18 05
 Cel: 317 471 90 18
 317 479 82 05

   SEDE TUNJA

Dirección: Carrara 1F #40 – 149
 Ed. Marca Torre 2 oficina 518
 Tel: 608 740 19 66
 Tel: 608 276 18 05
 Cel: 316 025 44 62
 310 518 23 20

   SEDE CHÍA

CONTACTO USA 

Dirección: 1395 Brickel AVE. 8 TH FLOOR MIAMI, FL
Acevedo Associates
Miami – USA 33131