CÓMO APLICAR LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA LA
TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES 2025


¿Qué aprenderá?
En este seminario se analizarán de forma práctica los procedimientos legales, prevenciones, técnicas y obligaciones que debe cumplir la empresa al finalizar una relación laboral.
El evento es dictado por abogados expertos en asesoramiento empresarial, en lenguaje para no abogados, en aras de mitigar los riesgos que corren las empresas por despidos indirectos, renuncias motivadas de los trabajadores, el no cumplimiento de requisitos procesales para la terminación contractual, las consecuencias del acoso laboral, la estabilidad legal reforzada, la terminación de contratos de obra, el régimen disciplinario y los procesos propios de terminación justificada por parte de la empresa. Se analizará la última legislación jurisprudencia para que usted blinde su empresa jurídicamente.
Temario
Nuevas reformas, jurisprudencia y disposiciones legales
Periodo de prueba en los diferentes tipos de contratos
Justas causas del empleador y su procedimiento
Justas causas del trabajador
Despido injustificado y sus consecuencias
Despido indirecto
Aplicación de sanciones y su procedimiento.
Modelos para la terminación de contratos laborales con y sin justa causa.
Terminación del contrato de trabajo sin incurrir en acoso laboral.
Mecanismos para la terminación de contratos por mutuo acuerdo y sus límites legales.
Conozca los nuevos procedimientos y requisitos que establece la jurisprudencia para la validez de la terminación de contratos laborales.
Procedimientos y técnicas del empleador.
Límites y nuevas causas de estabilidad legal reforzada.
Protocolos de las normas de exclusividad laboral y los límites para la terminación de contratos de trabajadores que ejecutan actividades con empresas competidoras.
Manejo de renuncias motivadas.
Documentos y obligaciones que debe expedir la empresa al momento de la terminación del contrato.
Terminación de contratos de obra.
Procedimientos ante el Ministerio de Trabajo.
Sanciones legales.
Prevenciones a la terminación del contrato de trabajo.
Modelos y formatos de terminación con justa causa.
Modelo de terminación sin justa causa.
Brazos caídos.
Cómo evitar demandas laborales.
Transacción Laboral.
Requisitos legales de la renuncia.
Conozca cuáles son los nuevos requisitos jurisprudenciales de los numerales del artículo 62 del C.S.T.
Terminación de contratos en estabilidad legal reforzada.
¿Cuáles son las causas legales que le impiden despedir a un trabajador y los mecanismos a los que puede acudir?
Nuevos protocolos para el trámite de solicitud de permisos ante el Ministerio de Trabajo.
Nuestros conferencistas

DRA. MARÍA CAMILA PULGARÍN RAMÍREZ
Abogada especialistaAbogada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo de la misma Universidad. Estudios en Sagrilaft y programas de ética empresarial. Conferencista en actualización en derecho laboral, columnista de la Revista Actualidad Jurídica Empresarial, Abogada líder y miembro del comité legal del Centro Jurídico Internacional.

Dr. Alberto Mario Jaramillo Polo
Abogado especialistaAbogado de la Universidad Católica de Colombia con especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la misma universidad. Columnista de la Revista Actualidad Jurídica Empresarial, Director nacional del departamento legal de Centro Jurídico Internacional, experto en planeación legal corporativa.

DR. Luis Alfonso Acevedo Prada
Abogada especialistaAbogado experto en asesoramiento laboral empresarial, especialista en Derecho Comercial y tributario de la Universidad Católica de Colombia. Catedrático universitario, conferencista y consultor en derecho laboral y comercial empresarial; Asesor en política de riesgos y planeación legal corporativa, columnista de la Revista Empresarial y la Revista Actualidad Jurídica Empresarial; autor de textos en materia de contratos. Consultor legal de empresas a nivel nacional del sector privado y cooperativo. Director corporativo de Centro Jurídico Internacional y AC Colombian Lawyers.
SEDE PRINCIPAL
BOGOTÁ
Dirección: Carrera 24 No. 27 a 21
Tels: 601 241 51 00
601 245 18 44
601 626 50 41
Cel: 312 490 21 43
300 218 32 46
311 382 06 19
Bogotá – Colombia
Email: consulta@centrojuridicointernacional.com
LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 (Octubre 17)
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales
SEDE
VILLAVICENCIO
Dirección: CLL, 27# 44B – 8
Ed Gestar Ofc. 303
Barrio el Buque
Tel: 608 678 39 15
Cel: 317 646 77 53
314 203 34 97
310 518 23 10
SEDE IBAGUÉ
Dirección: Carrera 6 No. 53-54
Torre 1 oficina 801 Edificio Torreon
Empresarial
Tel: 608 276 18 05
Cel: 317 471 90 18
317 479 82 05
SEDE TUNJA
Dirección: Carrara 1F #40 – 149
Ed. Marca Torre 2 oficina 518
Tel: 608 740 19 66
Tel: 608 276 18 05
Cel: 316 025 44 62
310 518 23 20
SEDE CHÍA
Dirección: OXus centro empresarial km. 1.5 via chía – cajíca costado occidental ofc. 308
Tel: 601 863 01 31
Cel: 310 518 23 47
317 513 24 62
CONTACTO USA
Dirección: 1395 Brickel AVE. 8 TH FLOOR MIAMI, FL
Acevedo Associates
Miami – USA 33131